Introducción
En un momento u otro de nuestras vidas nos veremos en la situación de tener que estar al lado de una persona cuya vida llega a su final. Tanto si es un ser querido como si lo hacemos desde un ámbito más profesional, acompañar a una persona en el final de su vida es una tarea compleja y de gran intensidad emocional, pero al mismo tiempo es una de las experiencias más transformadoras e impactantes que podemos vivir.
Dado que no nos han enseñado, o incluso hemos tenido experiencias de recuerdo desagradable, podemos sentir miedo y una sensación de desconcierto al no saber qué es lo que debemos hacer o decir ni cómo comportarnos.
Por eso, en este curso lo que haremos es dar unas pautas básicas para saber estar al lado del enfermo. Hablaremos de cuál es el mejor modo de comunicarnos, cuáles son las necesidades principales que tienen los enfermos, qué objetivos podemos marcarnos, con qué actitudes hemos de afrontar el acompañamiento, entre otras herramientas que nos ayudarán a ser mejores acompañantes.
Y para ello también será necesario hacer una reflexión acerca de nosotros mismos para conocernos mejor y cuestionarnos desde la honestidad acerca de nuestra relación con el sufrimiento y con la muerte.
Contenidos
Sesión 1:
– Concepto de acompañamiento y rol del acompañante
– Objetivos del acompañamiento
– Necesidades de los enfermos
Sesión 2:
– Bases de la comunicación
– Importancia de la comunicación en el acompañamiento
– Algunos ejemplos de situaciones tipo
– Actitudes para acompañar bien
Sesión 3:
– La experiencia de acompañar al final de la vida
– El acompañante frente al sufrimiento y la muerte
– Aprender a ponerse límites
Sesión 4:
– Esperanza y sentido en el final de la vida
– Acompañar en lo intangible
– Claves para saber estar
¿Qué puedo aprender?
– Entender qué significa realmente acompañar.
– Conocer cuáles son los verdaderos objetivos del acompañamiento.
– Comprender cuáles son las principales necesidades de los enfermos al final de la vida.
– Mejorar nuestro modo de comunicarnos con el enfermo (y sus familiares).
– Examinar y mejorar nuestras actitudes a la hora de acompañar.
– Aprender a trabajar nuestros temores cuando acompañamos a un enfermo en final de vida.
– Adquirir una mayor perspectiva acerca de lo que sucede durante un final de vida.
– Adquirir recursos y herramientas para saber estar y acompañar mejor.
¿A quién va dirigido?
– A toda persona que tenga (o pueda tener en un futuro próximo) un familiar o una persona cercana en situación de enfermedad severa y/o con mal pronóstico y desee prepararse mejor para estar a su lado.
– A toda persona que se dedique a cuidar a otras personas enfermas y quiera disponer de mejores herramientas para cuidar y cuidarse.
– A toda persona que haya tenido una experiencia previa de acompañamiento y quiera comprender mejor lo que sucedió en su momento.
– A toda persona, profesional sanitario o no, que desee mejorar sus capacidades en su relación de ayuda con los enfermos.
Metodología
Curso online en directo (plataforma zoom), ocho horas divididas en cuatro sesiones de dos horas. Las sesiones se graban y se puede acceder a ellas posteriormente durante un tiempo limitado.
Se fomentará la participación de los asistentes para un mayor aprovechamiento de la formación.
El formato es participativo, alternando las exposiciones de contenidos (con soporte en pwp) con visualizaciones de cortes de vídeo y espacios para dialogar, compartir experiencias, plantear y trabajar cuestiones, teniendo siempre como objetivo principal estimular la reflexión personal.
Las sesiones se grabarán, y las personas inscritas al curso tendrán acceso a los vídeos durante un tiempo limitado, de modo que se puedan visualizar las sesiones a modo de repaso o si no se ha podido asistir en directo.
Plazas limitadas: 20 personas